Cómo preparar un kit de supervivencia 72 horas paso a paso
Saber cómo preparar un kit de supervivencia 72 horas puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo en caso de emergencia. Un kit bien organizado te permitirá afrontar situaciones críticas como desastres naturales, apagones prolongados o evacuaciones de forma autónoma durante tres días.
En esta guía te explicamos cómo preparar un kit de supervivencia 72 horas paso a paso, qué elementos incluir y consejos clave para adaptarlo a tus necesidades personales.

Comprar Kit de Emergencia 72h
Kit de emergencia para el hogar durante situaciones de emergencia, cortes de energía, situaciones de guerra, cortes de agua/gas – Incluye filtro de agua, banco de energía, kit de gas, radio, cargador con panel solar y mucho más. El más demandado. El mejor kit de emergencia 72h
¿Qué es un kit de supervivencia 72 horas?
Antes de ver cómo preparar un kit de supervivencia 72 horas, debes saber que se trata de un conjunto de artículos básicos diseñados para cubrir tus necesidades esenciales durante las primeras 72 horas tras un desastre o crisis. La Unión Europea, Cruz Roja y otras organizaciones recomiendan tener siempre uno listo en casa, en el coche o en el trabajo.
Cómo preparar un kit de supervivencia 72 horas: elementos básicos
Si quieres saber cómo preparar un kit de supervivencia 72 horas correctamente, debes incluir estos elementos esenciales:
🥤 Agua y alimentos
- Mínimo de 6 litros de agua potable por persona.
- Comida no perecedera: conservas, barritas energéticas, frutos secos.
- Abrelatas manual.
- Cubiertos ligeros reutilizables.
🛠 Herramientas y comunicación
- Linterna de mano o frontal con pilas de repuesto.
- Radio portátil a pilas o solar.
- Navaja multiusos o herramienta de supervivencia.
- Encendedores o cerillas impermeables.
- Silbato para señalizar tu ubicación.
🚑 Salud e higiene
- Botiquín de primeros auxilios.
- Medicamentos esenciales.
- Mascarillas higiénicas.
- Gel desinfectante y toallitas húmedas.
🧥 Refugio y protección
- Manta térmica de emergencia.
- Poncho o chubasquero.
- Ropa de repuesto y calzado cómodo.
- Saco de dormir ligero (opcional).
📄 Documentación y dinero
- Fotocopias de DNI, tarjeta sanitaria y pólizas de seguros.
- Teléfonos de contacto escritos en papel.
- Dinero en efectivo en pequeñas denominaciones.
Consejos sobre cómo preparar un kit de supervivencia 72 horas
Saber cómo preparar un kit de supervivencia 72 horas correctamente va más allá de meter cosas en una mochila. Aquí tienes algunos consejos para que sea realmente eficaz:
- Personaliza tu kit: Incluye medicación especial, gafas, necesidades infantiles o productos para mascotas si es necesario.
- Elige productos duraderos: Busca alimentos con larga fecha de caducidad y herramientas resistentes.
- Revisa periódicamente: Comprueba tu kit cada 6 meses para renovar productos caducados o deteriorados.
- Tenlo accesible: Colócalo en un lugar que puedas alcanzar fácilmente en caso de evacuación rápida.
Dónde guardar tu kit de supervivencia 72 horas
Un aspecto fundamental de cómo preparar un kit de supervivencia 72 horas es decidir su ubicación. Idealmente deberías tener:
- En casa: Guarda el kit en un lugar central y accesible para toda la familia.
- En el coche: Un kit básico para emergencias en carretera es indispensable.
- En el trabajo: Un pequeño kit en la oficina también puede ser muy útil.
Cada segundo cuenta en una emergencia, por lo que es vital que puedas acceder rápidamente a tu equipo.
Conclusión
Ahora que sabes cómo preparar un kit de supervivencia 72 horas, no esperes más para organizar el tuyo. La preparación es la clave para afrontar cualquier emergencia con calma, seguridad y autonomía.
Recuerda: un pequeño esfuerzo hoy puede salvarte mañana. Y lo más importante en caso de apagones de luz es estar bien comunicado, junto a alguien y a salvo.
Consulta en nuestra web las mejores recomendaciones y productos para crear tu kit de supervivencia perfecto.

