¿Qué debe incluir un kit de supervivencia de 72 horas según la Unión Europea?
En un contexto de incertidumbre global, catástrofes naturales, pandemias o posibles apagones eléctricos, la Unión Europea ha recomendado a los ciudadanos contar con un kit de supervivencia de 72 horas. Este tipo de preparación personal puede marcar la diferencia entre estar a salvo o en riesgo ante una emergencia. En este artículo te explicamos qué debe incluir este kit, por qué es importante y cómo puedes montarlo fácilmente.

Kit de Emergencia 72h
Kit de emergencia para el hogar durante situaciones de emergencia, cortes de energía, situaciones de guerra, cortes de agua/gas – Incluye filtro de agua, banco de energía, kit de gas, radio, cargador con panel solar y mucho más. El más demandado.
¿Qué es un kit de supervivencia de 72 horas?
Un kit de supervivencia de 72 horas es un conjunto de productos y recursos esenciales que una persona (o familia) debería tener preparados para sobrevivir por su cuenta durante al menos tres días en caso de emergencia. La clave está en la autonomía: poder vivir sin servicios básicos como luz, agua o conexión a internet.
¿Por qué recomienda la UE un kit de emergencia 72h?
La Comisión Europea, a través de distintos planes de protección civil, ha hecho hincapié en la importancia de que los ciudadanos estén preparados ante posibles crisis:
- Apagones eléctricos prolongados
- Fenómenos meteorológicos extremos
- Pandemias o restricciones de movimiento
- Conflictos armados o sabotajes en infraestructuras críticas
La idea no es alarmar, sino promover la autoprotección responsable. Por ello, contar con un kit de supervivencia 72 horas es una medida básica y eficaz.
¿Qué debe contener un kit de supervivencia 72 horas completo?
A continuación, te presentamos una lista actualizada basada en las recomendaciones oficiales:
🥫 Alimentación y agua:
- 6 litros de agua potable por persona (mínimo)
- Alimentos no perecederos: latas, barritas energéticas, frutos secos
- Abrelatas manual
- Filtros de agua o pastillas potabilizadoras (opcional)
🧰 Herramientas y utensilios:
- Linterna con pilas o dinamo
- Radio portátil (mejor si es de manivela o con energía solar)
- Navaja multiusos o herramienta tipo Leatherman
- Cinta americana y bridas
- Encendedor y velas (más seguro si son LED)
🧼 Higiene y salud:
- Botiquín de primeros auxilios
- Medicamentos esenciales
- Jabón, papel higiénico, toallitas húmedas
- Mascarillas FFP2 y guantes desechables
👚 Protección y abrigo:
- Mantas térmicas o de emergencia
- Ropa interior térmica y calcetines secos
- Impermeables o ponchos
- Guantes, gorro y gafas de protección (según clima)
🧾 Documentación y comunicación:
- Fotocopias de DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria
- Cargador portátil (powerbank)
- Lista de teléfonos de emergencia
👨👩👧 Para familias:
- Juguetes pequeños para niños
- Pañales y leche en polvo si hay bebés
- Comida para mascotas
¿Dónde guardar tu kit de emergencia?
Se recomienda tener el kit de supervivencia 72 horas en un lugar accesible, fresco y seco. Idealmente, en una mochila de gran capacidad o caja plástica sellada, fácil de transportar en caso de evacuación. También puedes preparar kits secundarios para el coche o la oficina.
Conclusión: Mejor prevenir que lamentar
Tener preparado un kit de supervivencia de 72 horas ya no es una medida exclusiva de los amantes del “prepping” o de personas paranoicas. Hoy es una recomendación oficial de las autoridades europeas y una decisión inteligente para proteger a tu familia. No se trata de vivir con miedo, sino de estar preparado para lo inesperado.
Si quieres montar tu propio kit sin complicaciones, en nuestra web encontrarás una selección de kits de supervivencia 72 horas recomendados, con enlaces directos a Amazon para que puedas equiparte hoy mismo.

