Guía completa para montar tu propio kit de supervivencia 72 horas
En un mundo cada vez más incierto, contar con un plan básico de emergencia se vuelve una necesidad. Uno de los elementos clave de esta preparación es montar un kit de supervivencia 72 horas que te permita ser autosuficiente durante los primeros días de una crisis. En esta guía te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla, económica y eficaz.

Ready America kit de emergencia 72h para dos personas
Mochila de triple bolsillo reforzado Grab-N-Go; 1 paquete de barras de alimentos – 2.400 calorías (5 años de vida útil); 5 bolsas de agua potable de emergencia de 4.2 onzas (5 años de vida útil); 1 máscara; 1 x 36 piezas de primeros auxilios. Kit de emergencia; 1 Combo de silbato de emergencia/brújula; 1 paquete de pañuelos; 1 manta de emergencia; y 1 poncho de lluvia de emergencia y mucho más
¿Por qué es importante montar un kit de supervivencia 72 horas?
Las primeras 72 horas tras una catástrofe suelen ser las más críticas. Durante este tiempo, los servicios de emergencia pueden estar saturados o incluso no disponibles. Tener preparado un kit de supervivencia 72 horas puede marcar la diferencia entre mantener la calma o enfrentarte a situaciones complicadas sin recursos básicos.
La Unión Europea y numerosos organismos de protección civil recomiendan a las familias tener un kit de emergencia preparado en casa, en el coche o en el lugar de trabajo.
Elementos esenciales para montar tu kit de supervivencia 72 horas
Montar un kit de supervivencia 72 horas no tiene por qué ser caro ni complicado. A continuación te detallamos los componentes imprescindibles:
🥤 Agua y alimentos
- Agua potable: mínimo 2 litros por persona y día.
- Alimentos no perecederos: latas, barritas energéticas, frutos secos, galletas duraderas.
- Abrelatas manual para abrir alimentos enlatados.
- Sistema de filtrado de agua como LifeStraw o pastillas potabilizadoras.
🔦 Luz y energía
- Linterna de mano o frontal con pilas de repuesto.
- Cargador solar o powerbank para móviles.
- Velas LED o lámparas solares.
🛠 Herramientas de supervivencia
- Navaja multiusos o herramienta multifuncional.
- Cinta americana (duct tape) para reparaciones de emergencia.
- Brújula y mapa de la zona.
🚑 Higiene y primeros auxilios
- Botiquín básico: tiritas, vendas, desinfectante, analgésicos, tijeras.
- Toallitas húmedas y papel higiénico.
- Mascarillas FFP2 y guantes de nitrilo.
🧥 Ropa y abrigo
- Ropa interior térmica y prendas impermeables.
- Manta térmica de emergencia.
- Calzado cómodo y adecuado para caminar largas distancias.
📃 Documentación y dinero en efectivo
- Fotocopias de documentos importantes: DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria.
- Teléfonos de contacto de emergencia anotados en papel.
- Algo de dinero en efectivo en billetes pequeños.
Consejos para montar el kit de supervivencia perfecto
- Personaliza tu kit según tus necesidades personales (bebés, ancianos, mascotas).
- Revisa y actualiza los productos cada seis meses.
- Guarda tu kit en un lugar accesible y seco.
- Prepara kits secundarios para el coche o el trabajo.
Montar un kit de supervivencia 72 horas no es un lujo, es una responsabilidad. Además, te dará tranquilidad saber que estás preparado para proteger a tu familia ante cualquier eventualidad.
Conclusión: La preparación es la mejor protección
Ahora que sabes cómo montar un kit de supervivencia 72 horas, no dejes pasar más tiempo. Comienza hoy mismo a reunir los elementos esenciales, revisa las necesidades de tu hogar y mantente siempre listo. Recuerda: la mejor inversión es la prevención.
Si necesitas inspiración o quieres comprar tu kit ya preparado, en nuestra web te mostramos las mejores opciones listas para usar.

